miércoles, 12 de junio de 2013

Medicinas naturales.



Entre las medicinas naturales, podemos señalar las plantas, los animales y los minerales.

Entre las medicinas naturales, los curanderos o curanderas (anhlom), utilizan las plantas para curar enfermos utilizando secretos y en agradecimiento del creador y formador del universo por el don que poseen, proceden en forma discreta y sin cobrar su labor, curan a los enfermos utilizando plantas medicinales.

La ruda, se usa para curar a los niños del susto o del mal de ojo; se machuca la ruda en agua y se le hecha un poco de trago en algunos casos, todo depende de la curandera.
Verbena, es buena para calmar la calentura, se machucan las hojas y se le hecha el agüita de eso a la persona enferma.
El  apazote es muy conocido por su utilidad como desparasitante, ya sea que se cosen las hojas o solo se machucan y darlo a tomar a la persona.
La manzanilla se coce con un poco de anís y se le da de tomar al enfermo por embotamiento, secar la matriz de la mujer en el postparto.
La malvilla es útil en  la curación o calmar la gastritis
El clarincillo es bueno para la infección estomacal en los niños, se machucan las hojitas sin cocer y se le da una toma al enfermo.

TELIMONH ( TE DE LIMÓN)
Hierba medicinal, de hojas largas y delgadas, se utiliza para curar la tos, se cuece mezclándolo con canela u hojas de limón. Se consume calientito.


YUHYUM.
Planta medicinal que sirve para bajar la temperatura provocado por la fiebre por un persona, su uso es simple; solo se colocan las hojas en la parte necesaria (principalmente en la cabeza) y se  sostiene con un pañuelo. Se usa las veces que se desea.

TE’ Q’ANPOQ’.
Sirve para curar la diarrea ( es bebida), se usa para curar el calambre.

UTXTE’ (CAULOTE)
Planta medicinal utilizado para curar a personas que padecen de disentería (chi’k’ul) y  personas que tienen enfermedades cutáneas tx’ak).
MODO DE PREPARACIÓN: se cuece la corteza, la cantidad que  sea necesaria y se debe las veces que sea necesaria, hasta curar la enfermedad.

KAJ AH (JIOTE)
Cura la tos, se cuece mezclando con panela o miel y se consume hasta quitar la tos en la persona enferma.

SUT’UT’
Cura la rabia, la raíz se extrae del suelo, se cuece  y se bebe durante mucho tiempo para evitar la rabia en una persona; también cura a personas que padecen del corazón.

LATZ’LANH (PALO DE AGUA)
Cura a personas que padecen del corazón, fracturas, quebraduras de los huesos, solo se ponen las hojas sobre la herida y se envuelve con un trapo limpio.

TXIKALA’ (FLOR DE MUEERTO)
Diez hojas cocidas y bebidas por mujeres embarazadas para evitar el aborto.

TZ’IKINTE’
Remojar la corteza o gajo en agua limpia y beberla para curar los problemas urinarios.

IXPIX.
Cura quemaduras y también baja el colesterol solo que tiene que ser verde. El tomate colorado es bueno para curar infecciones del ojo.

SÁBILA.
Cura varias enfermedades como lo son: la gastritis, las quemaduras, para quitar manchas en la piel, para quitar la caspa, entre otros usos.

SIK’ (TABACO)
Son utilizados para quitar el calambre en una persona o reumatismo.

LEMUNIXH (LIMÓN)
Utilidades para curar dolores estomacales, bajar la temperatura causadas por la fiebre, para neutralizar algunas intoxicaciones, evitar los malos espíritus en la casa.

MEDICINAS DE ORIGEN ANIMAL.

STZ’UMAL LAB’AH. (PIEL DE SERPIENTE)
Sirve para curar el artritis, calambre y quita el acné, verrugas

XOTX (JUTE)
La carne de jute cura o elimina las verrugas.

HOS (HUEVO)
Cura el mal de ojo en las personas y cura el susto, el jabón de cerdo: para curar la desnutrición infantil. El unto de cerdo: para curar embotamiento a personas y animales.

EL CUTE Y CARGA BOTIJA: para eliminar mezquinos. El cangrejo: vitamina para la vista. El cascabel: cura el cáncer, reumatismo, etc.

MEDICINA DE ORIGEN MINERAL
Entre estos mencionamos: la sal negra: para curar golpes. El adobe: para evitar la hemorragia nasal.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario