EDUCACIÓN
El término currículo
se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y
técnicas de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza y
aprendizaje) ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El
currículo permite planificar las actividades académicas de forma general, ya
que lo específico viene determinado por los planes y programas de estudio (que
no son lo mismo que el currículo). Mediante la construcción curricular la
institución plasma su concepción de educación. De
esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer
para posibilitar la formación de los educandos.
El concepto currículo o currículum (término del latín, con tilde por haber sido trasladado al español) en la actualidad ya no se refiere sólo a la estructura formal de los planes y programas de estudio; a todo aquello que está en juego tanto en el aula como en la escuela.
Para la estructuración del currículo (que es diferente en niveles básicos, medio y superior), las autoridades académicas, planificadores escolares, docentes y demás involucrados (pudiendo ser alumnos, egresados, empleadores, etc.) deben tomar en cuenta lo siguiente:
• Lo que se debe enseñar y lo que los alumnos deben aprender.
• Lo que se debe enseñar
y aprender y lo que realmente se enseña y aprende; es decir, lo ideal y lo
real.
• Encontrar solución a
estos pequeños malentendidos que se crean debido a que no somos capaces de ver
más allá de lo que nuestros ojos nos enseñan.
Cualquier intento de definir el currículo debería optar entre las alternativas anteriormente expuestas: de dónde se esté situado en cada una de ellas dependerá la concepción que se tenga de este polisémico concepto.
Etimología
Currículo proviene del latín currículum,
de currere, "correr", que significa "carrera". En
sus orígenes el término currículo se entendía en un sentido algo más
restringido, pues venía asociado a lo que debía enseñarse en las escuelas,
haciendo referencia exclusiva a los contenidos de las disciplinas y al plan de
estudios de una determinada materia.
El currículo que
significa "carrera", "corrida" es un área específica de
teorización e investigación desde 1918.
- El currículo no puede ser separado de la totalidad de la sociedad, debe estar históricamente situado y culturalmente determinado.
- El currículum es un acto político que trata objetivamente la emancipación de las clases populares.
- La crisis por la que pasa el campo del currículum no es coyuntural, es profunda y de carácter estructural.
Fuentes
curriculares
El curriculum es una
construcción desde el saber pedagógico, en cuyo proceso intervienen diferentes
fuentes de saberes y conocimientos. Distinguimos entonces:
- fuente epistemológica o disciplinaria
- fuente psicopedagógica
- fuente sociocultural
- fuente Filosófica
No hay comentarios:
Publicar un comentario